It is not in our plans to cash, we prefer to stay with cards, said Alberto Gonzalez, Regional Manager of a company Cabify, one of the companies that handles the transportation service through a mobile application in Panama.
In a conversation with members of the Digital Media Association of Panama, AMEDIPA, González said that in his company have not thought of emigrating to cash collection, who prefer to maintain this service through credit cards, debit cards and Paypal.
Cabify started operations in Panama a year ago, becoming an ally in smart mobilization and has quickly positioned itself in the Panamanian market.
In the conversation, it was reported that the application made adjustments to a tariff in Panama and the inclusion of the Engish category to request cars with drivers who speak that language, in order to be closer to its users.
«Intelligent Cities» was the subject of discussion, in which the company’s representative unveiled his main objectives and way of working from an application, always thinking about his clients.
For example, all your vehicles are from the year 2010 onwards, all your drivers are tested antidoping, at a rate is by distance and not by time of service, which ensures that the user from your request already knows what is going To pay and does not take surprises for consequences of locks or delays.
They also train all drivers in customer service issues and all aspects related to their work; And to enter each country, Panama’s case, for example, is considered to digitization of the city, the needs for efficient and safe transportation, and housing density, as three important aspects.
Regarding the regularization of this service, González stated that Cabify is willing to work with the authorities for any conversation that is taking place in that sense, as it was done in Mexico, where they participated in the work and actions to regularize the service by Means of applications.
No está en nuestros planes cobrar en efectivo, preferimos quedarnos con tarjetas, dijo Alberto González, Gerente Regional de a compañía Cabify, una de las empresas que maneja, en Panamá, el servicio de transporte por medio de una aplicación móvil.
En un conversatorio con miembros de la Asociación de Medios Digitales de Panamá, AMEDIPA, González aseguró que en su compañía no han pensado en emigrar a cobro en efectivo, que prefieren mantener este servicio por medio de las tarjetas de crédito, débito y Paypal.
Cabify inició operaciones en Panamá hace un año, convirtiéndose en un aliado en la movilización inteligente y se ha posicionado rápidamente en el mercado panameño.
En el conversatorio se informó que la aplicación realizó ajustes en a tarifa en Panamá y la inclusión de a categoría Engish para para solicitar autos con conductores que hablen ese idioma, con el objetivo de ser más cercanos a sus usuarios.
“Ciudades Inteligentes” fue el tema de conversatorio, en el que el representante de la compañía dio a conocer sus principales objetivos y forma de trabajo de a aplicación, siempre pensando en sus clientes.
Por ejemplo, todos sus vehículos son del año 2010 en adelante, a todos sus conductores se les hace pruebas de antidping, a tarifa es por distancia y no por tiempo de servicio, lo que garantiza que el usuario desde su solicitud ya sabe lo que va a pagar y no se lleva sorpresas por consecuencias de tranques o retrasos.
También capacitan a todos los conductores en temas de atención al cliente y todos los aspectos relacionados con su trabajo; y para entrar en cada país, caso de Panamá, por ejemplo, se considera a digitalización de la ciudad, las necesidades de un transporte eficiente y seguro, y la densidad habitacional, como tres aspectos importantes.
Sobre el tema de la regularización de este servicio, González manifestó que Cabify está dispuesto a trabajar con las autoridades para cualquier conversación que se de en ese sentido, tal como se hizo en México, donde participaron en los trabajos y acciones de regularización del servicio por medio de aplicaciones.
No comments