Aún no termina el calendario ferial de este año, y ya se preparan para el próximo; tal es el caso de la Feria Nacional de la Naranja, que recientemente escogió a su soberana para el año 2020; mediante un concurso donde se hizo alarde de conocimientos generales de la Feria y del distrito de Penonomé.
Elena Andrea Morán, fue la jovencita que se alzó con tan preciada designación tras un minucioso escrutinio donde se debatieron aspectos folclóricos, agrícolas, turísticos, el arte y la historia que envuelve a esta actividad que inició en 1981.
La elegancia, el manejo del tema y la seguridad que mantuvo está jovencita de tan sólo 23 años, estudiante del Primer año de Educación Prescolar, dejó a todos los presentes absortos, dejando por sentado que será una magnífica representante de esta gente humilde y trabajadora del norte de Penonomé.
Trabajar la tierra, y llevar el producto fresco a la mesa es una de las satisfacciones que comenta la risueña señorita lleva muy arraigado en su corazón, pues mientras fue estudiante del bachiller de Agropecuaria aprendió a amar la agricultura; razón por la cuál desea dar a conocer en todos los aspectos esta feria, artesanal, folclórica, turística y sobretodo agrícola.
Se espera que el próximo año se incorporen grandes atracciones como Campeonatos de Lazos y se continúen con las tradicionales corridas de toros; así como bailes típicos, cantaderas, discotecas, paseo de reinas, tunas, cabalgatas y actividades nocturnas que también forman parte del evento ferial.
Las actividades arrancan el viernes 30 de enero y culminan el domingo 2 de febrero, reuniendo a campesinos de más de 38 comunidades del área norte de este distrito que resaltan las costumbres y tradiciones del pueblo penonomeño.
La venta y exposición de artesanías y productos agrícolas, es una de las mayores atracciones con la que cuenta la feria, además de los tan esperados concursos de ranchos, donde sobresalen las actividades domésticas y autóctonas del campo y junta de embarra; cabalgatas, entre otras más.
Aracellys Barría, Presidenta del Patronato de la Feria Nacional de la Naranja, informó que cada año la organización de la feria invierte cerca de 35 mil dólares para su realización, y la mayoría de los ingresos se logran del aporte de los puestos de venta, de las entradas y el apoyo de algunos patrocinadores.
Los productores aseguran que tendrán gran variedad de productos a bajos costos, como lo son las naranjas, limones, mandarinas y demás cítricos, guandú, yuca, ñame, otoe, plátano y guineos criollos, además de una gran variedad de artesanías.
No comments