Todos los meses de octubre, el pueblo antonero celebra el tradicional Festival Nacional del Toro Guapo, evento reconocido como fiesta nacional por ley.
Cómo ya es costumbre el parque 15 de enero es el escenario para que se exhiban productos artesanales, de todo tipo y se desarrollen las esperadas presentaciones artísticas en cada una de las diferentes tarimas del festival.
Los antoneros resaltaron su cultura y tradiciones con diferentes actividades, donde la » vaca encutarra’a» «el guacho en Totuma» confección de manjares y demostración de habilidades domésticas deleitaron a grandes y pequeños, tanto nacionales como extranjeros.
La misa típica, los bailes de diablos limpios de espejo y la danza del toro guapo fueron otras de las atracciones que se desarrollaron durante el fin de semana, en conmemoración del peculiar festival que empezó como una fiesta regional en 1964.
Cómo todo lo bueno tiene su final, el evento culminó con el esperado desfile de carretas, donde más de 30 recorrieron las principales calles del pueblo antonero, bajo un radiante sol, donde se destacaron los tamboritos regionales, los toros guapos danzando y la cantidad de antoneros atavidados con sus vestidos típicos recibiendo a los visitantes.
La belleza de la mujer antonera no podía faltar y se apreciaba en cada delegación, mientras hondeaban su pollera «picarona» al compás de los tamboritos y el repicar de las cajas.
Cabe la pena resaltar que cada vez se suman más jóvenes que contribuyen al desarrollo de este distintivo festival, cómo princesas, reinas infantiles, danzantes, músicos, y sobretodo tocadores de almiréz; instrumento característico del tambor antonero y único en el país.
El Festival que inició el pasado jueves 10 con la coronación de la reina infantil Mariangel Sánchez, motivando así la participación de los pequeños procurando un semillero de reinas, danzantes y hasta músicos en busca de la perpetuidad de este vistoso evento.
De esta forma Antón celebró medio siglo del Toro Guapo, una celebración que busca dar a conocer las costumbres y rasgos folclóricos de la región antonera y el grupo de Comunicadores Panameños de Turismo (COPTUR) estuvo ahí festejando junto a ellos y resaltando sus bellas tradiciones.
Información y Foto: Marlen Pérez
No comments