Con el propósito de lograr una efectiva y mayor difusión de los destinos turísticos de Centroamérica, con la utilización de medios digitales, se llevó a cabo, en Panamá, la inducción del taller “Innovación + Turismo Talk” (charla de turismo de innovación), organizado por el Consejo Directivo de la Agencia de Promoción Turística Centroamericana (CATA, por sus siglas en inglés), en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Este ciclo de conferencias, que busca la promoción de Centroamérica como un circuito multidestino, pretende fortalecer la capacidad técnica del sector turístico regional permitiendo identificar las carencias, fortalezas y oportunidades con respecto a los estilos de promoción y comercialización que imponen los acelerados avances tecnológicos actuales.
De acuerdo con la secretaria general de la ATP, Magda Durán, quien ofreció, al igual que la secretaria general de CATA, Carolina Briones Pereyra, las palabras de apertura del evento, en la actualidad los destinos, productos, servicios y experiencias están a solo un clic de distancia con el uso de la tecnología.
La tecnología digital se ha convertido en un facilitador del turismo y las actividades relacionadas con el sector. Un 74% de los viajeros planean sus viajes por Internet, según reveló estudio reciente de la plataforma Google.
Durán instó al sector turístico empresarial, el cual fue convocado por la ATP, a aprovechar estos talleres de alto nivel, porque al ponerlos en práctica podrán experimentar un antes y un después.
Por su parte, la secretaria general de CATA, cuya experiencia en turismo ha estado enfocada en el desarrollo de estrategias de promoción y comercialización, destacó que CATA busca convertirse en una agencia innovadora que acorte la brecha con la tecnología, para estar al día “porque es a través de nuestros ítems turísticos y la competitividad, que vamos a acceder a los mercados de una mejor manera”.
Aseguró que el enfoque de CATA es seguir innovando y que una muestra de ello es esta segunda caravana de innovación, que llegará a los 8 países que integran la agencia. Agregó, además, que CATA ha creado estudios de mercado que están a disposición de los países para conocer a los turistas que hacen multidestinos, así como el potencial turístico para el 2020.
Con una especialidad en administración turística del Instituto de Kleissham, la secretaria general de CATA implementó la estrategia de posicionamiento del producto multidestino de los mercados de Europa como uno de los principales retos de la región.
¿Cómo maximizar tus ingresos de hoteles a través del marketing digita”; “Taller práctico sobre video marketing turístico para la promoción de los destinos turísticos”; “Retos y oportunidades del mercado digital para la empresa turística de Centroamérica”, “Soluciones de Amadeus para la industria de viajeros a través de su plataforma One Inventory, advertisinig y bussiness inteligence”; “ Uso de herramientas de Google para viajes como Google Trip, Flights, Maps y Googl analytics para la correcta evaluación de influencers y bloogers”, fueron los temas abordados por los expertos internacionales en esta versión del taller “Innovation + Tourism Talk 2019”.
Es importante destacar que CATA es una entidad técnica que tiene como objetivo impulsar, planificar y asistir la promoción turística de la región, la misma incluye entre sus estrategias de posicionamiento y promoción para el mercado digital el desarrollo del evento Centroamérica innovation+Tourism.
La caravana de innovación dirigida a los países de Centroamérica y República Dominicana inició en septiembre de este año en El Salvador y finalizará este 9 de octubre en República Dominicana.
No comments