Panamá, sede de encuentro de chefs del continente

0
Rate this post

La Ciudad de Panamá recibe, como sede anfitriona, a los Presidentes de las Asociaciones Culinarias de las Américas en su reunión anual 2019.

Estas asociaciones pertenecen a la Dirección Continental de las Américas y El Caribe de la World Association of Chefs Societies (World Chefs) la más amplia red a nivel mundial de profesionales culinarios con sede en la Sorbona París con más de 12 millones de asociados en 110 países, de la cual el Club Gastronómico de Panamá (es miembro asociado.

Según informes de la consultora internacional Euromonitor, el negocio de la gastronomía mueve al año más de 35 billones de dólares en el mundo.   En el marco de esta reunión se contará con la presencia de reconocidos chefs tanto nacionales como internacionales, y profesionales del arte culinario de renombre como el profesor Gert Klotzke, Chairman (del Comité de Competición Culinaria de la WorldChefs.

El Club Gastronómico de Panamá ha diseñado un enriquecedor programa, en ocasión de la visita de destacados chefs, para profesionales y estudiantes de las escuelas gastronómicas panameñas e internacionales quienes tendrán la
oportunidad de participar en tres importantes actividades de competencia y formación culinaria:

Seminario de Competencias para Jueces Internacionales: Fomentando la academia, el alto nivel en las competencias culinarias, el viernes 15 de noviembre se desarrollará este seminario dirigido por el profesor Gert Klotzke (Suecia), Chairman (presidente) del Comité de Competición Culinaria de la Worldchefs, a realizarse en el campus de la Universidad Interamericana de Panamá ubicado en la Vía Ricardo J. Alfaro.

Workshop de Técnicas Culinarias: Este taller se realizará simultáneamente el viernes 15 de noviembre en la sede de la Universidad Interamericana de Panamá ubicada en El Carmen, orientado a profesionales y será impartido por cuatro chefs de destacada trayectoria como Patricia Miranda (Panamá), Mauricio Armendáriz (Ecuador), Andrés Morataya (Guatemala) y Rodrigo Ibáñez (México).

Young Culinary Competition: Se realizará el sábado 16 de noviembre en la sede de la Universidad Interamericana de Panamá ubicada en la Vía Ricardo J. Alfaro. Podrán participar estudiantes o graduados menores de 25 años, tanto de las escuelas gastronómicas de Panamá como participantes internacionales. Esta competencia se realizará de acuerdo a los estándares del Junior Chef Challenge de la Worldchefs.

Como parte de la alianza entre el Club Gastronómico de Panamá (y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (el mismo día viernes 15, se estará impartiendo a los asistentes de estas actividades formativas un taller sobre el consumo y la situación real del pez león en nuestro país, como parte del programa de creación de conciencia que realizan ambas organizaciones.

Durante los eventos, la Worldchefs hará entrega a la Universidad Interamericana de Panamá del reconocimiento a la Educación Culinaria de Calidad siendo esta la primera institución de educación superior universitaria en Panamá en recibir tan alta distinción.

About author

No comments