¿Cómo se pueden posicionar los destinos turísticos en las búsquedas?, y ¿cómo capitalizar estos primeros momentos de inspiración? son algunas de las novedades que se presentaron en Google Think Turismo 2019.
Miami fue el escenario de la actividad que reunió a las principales organizaciones de turismo de Latinoamérica, entre ellas la Autoridad de Turismo de Panamá, con el objetivo de facilitar nueva información y tendencias sobre la industria en la región.
El equipo de Google hizo un repaso sobre el contexto del turismo global, y la transformación que el Internet y el móvil han traído a la manera en la que se planifican y se viven los viajes, para luego adaptarlo a la realidad de los países latinoamericanos.
Destacaron los principales destinos que buscan los viajeros, y cuales son los mercados potenciales de los que se pueden atraer nuevos turistas.
Los expositores también hablaron sobre como el viajero elige el destino y su decisión de compra enfocado principalmente en usuarios de Estados Unidos, Canadá y Europa.
La mitad de la diversión de viajar es soñar sobre el destino. En esos momentos de «quiero escapar», las personas están en las primeras etapas de pensar en su próximo viaje. Están explorando opciones de destino y soñando sobre cómo podría ser su próxima escapada. Probablemente la mayoría de los consumidores no están comprometidos en estos momentos; la mayoría no han decidido a que destino viajarán y no han elegido el proveedor de alojamiento o la aerolínea con la que reservarán.
El turismo se ha convertido en un motor de desarrollo económico. Panamá, países del Caribe, Centroamérica, y de toda la región latinoamericana, en las últimas décadas le han dado gran importancia a su crecimiento.
De 2018 a 2019 los usuarios de Estados Unidos, Canadá y Europa aumentaron en promedio un 75% las búsquedas sobre viajes con destino a Latinoamérica. Sin embargo, los viajeros de países latinoamericanos son importantes pues están creciendo su interés por viajar hacia otros países de Latinoamérica en más de 150% y 3 de ellos están en el top 10.
En la actividad se mostró a los participantes ¿cómo posicionar sus destinos con Google? y se evidenció el potencial de las herramientas digitales para dinamizar el turismo local y regional. Ya que las Organizaciones de Mercadeo de Destino (DMOs por sus siglas en inglés) están migrando su inversión publicitaria a online. La inversión online en los principales mercados ya alcanza un 50%. Y el 70% ya utilizan Youtube como herramienta de comunicación para aprovechar sus activos de video.
Otro de los temas prácticos que se abordó fue cómo llegar a audiencias más relevantes, con las herramientas publicitarias que ofrece Google para encontrar el usuario correcto y posicionar el destino, con el claro objetivo de que se decida a visitarlo.
No comments