Preocupados por no ver una luz al final del tunel, los gremios hoteleros de Panamá llevaron a cabo una conferencia de prensa, en la que aseguran que la incertidumbre económica que vive el país ha significado la suspensión de casi 100,000 contratos de trabajo, lo que hace necesario conocer fechas de reapertura del sector como del aeropuerto internacional de Tocumen, además de lograr una mínima planificación que permita brindar respuestas a nuestros colaboradores, proveedores y acreedores.
Informan que estas medidas corresponden a las mejores prácticas internacionales adoptadas por otros países y presentadas por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), sin respuesta alguna, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y del Ministerio de Salud (MINSA).
Indicaron que la definición de los temas planteados es indispensable para planificar la reapertura del sector. «La falta de un panorama claro sobre las condiciones legales que regirán impide a nuestros gremios tomar siquiera los pasos mínimos necesarios para decidir su futuro«, destacaron.
La solicitud de las agrupaciones hoteleras y turísticas de Panamá se basa en el retraso sobre la reapertura del bloque 4 de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en la Ruta Hacia la
Nueva Normalidad Por un Panamá Mejor, que incluyó a hoteles, restaurantes y transporte aéreo.
En su pronunciamiento, invitan al mandatario de la nación que instruyan a las autoridades de salud para que certifique los protocolos internacionales sanitarios de apertura de los aeropuertos del país, principalmente la terminal aérea de Tocumen, los cuales cuentan con el aval de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Aclararon que la reapertura protegida de los principales puertos de entrada al país no traerá, por sí sola, grandes volúmenes de visitantes y mencionaron que este hecho solamente se demostrará en función del éxito que como nación se tenga derrotando al virus.
En abril pasado, los gremios turísticos presentaron a la ATP propuestas concretas para proveer incentivos a la banca local dirigidos a aliviar la carga sobre las empresas turísticas y lograr acceso a
fondos básicos para la reapertura de operaciones, incluyendo recomendaciones de carácter laboral para preservar la mayor cantidad posible de puestos de trabajo.
«La definición de los temas planteados es indispensable para planificar la reapertura del sector. La falta de un panorama claro sobre las condiciones legales que regirán impide a nuestros gremios
tomar siquiera los pasos mínimos necesarios para decidir su futuro«, dijeron..
Los gremios señalaron que desde el inicio de esta crisis, han expresado ese compromiso de trabajo recíproco y, bajo ese mismo espíritu, exhortan al Ejecutivo a tomar las medidas necesarias para
controlar efectivamente la pandemia y, simultáneamente, preparar al país para su recuperación.
Durante el año 2019, el sector turismo panameño aportó al fisco nacional B/.4,400.00 millones y lamentaron que cada día de inactividad que transcurre implica la pérdida de más de B/.12 millones para la economía nacional.
Precisamente, unas horas antes de esta conferencia de prensa, la Autoridad de Turismo de Panamá anunció que el ministerio de Salud ya concluyó las evaluaciones de los Protocolos de Bioseguridad para la reapertura del sector turismo.
Pueden ver la grabacion en Facebook.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=590090308566125&id=1863912020415233
No comments