En un foro organizado por www.estoestour.com y la nueva empresa de mercadeo turístico digital, Black Box, los principales líderes del ámbito turismo adelantaron algunos conceptos referentes a su preparación para la reapertura del sector y los adelantos para recibir nuevamente a los turistas y reactivación económica.
Armando Rodríguez, de APATEL, aseguró que ya ellos están listos para abrir, solo esperando que el gobierno nacional defina una fecha para accionarse e iniciar las labores, tendiendo en cuenta, siempre, los Protocolos de Bioseguridad ya definidos por la Autoridad de Turismo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud.
En ese mismo tema, los pequeños hoteles, aglutinados en Hoppan, bajo el liderazgo de Ovidio Díaz, aseguran estar preparados con todos los métodos y protocolos de bioseguridad, de tal manera que el turista se sienta confiable en todas sus instalaciones.
Para Apotur, estando cocientes de que el 80% de su trabajo depende del turismo internacional, Alexis Zapata, su actual presidente, asegura que se trabajó en la implementación de estos protocolos, de tal manera que sus clientes cuenten con todas las medidas de seguridad sanitaria y que se sientan confiados de sus servicios.
El grupo de Discover Chiriquí, liderado por Jorge Tovar, también está listo para cuando las autoridades definan una fecha de reapertura del sector turismo en el país. Ellos han trabajado en que su producto se haya mantenido vigente en la mente del turista y trabajan en lograr generar una cultura de viajes internos.
En el foro, también se habló de los porcentajes permitidos para a recepción de los turistas, los denominados aforos, lo que aseguran los panelistas, «es una situación difícil, pero hay que hacerlo«, destacó el representante de Hoppan, por lo que es importante los financiamientos de rescate, por parte del Estado, de lo contrario no será será fácil operar.
El Chiriquí ya han hecho pruebas, aseguró Tovar, sin embargo, destaca que también espera también apoyo del gobierno. Para los hoteles más grandes, es importante tener en cuenta que mientras menos turistas puedan hospedar, menor será la rentabilidad.
Sobre el tema de las promociones y ofertas para incentivar al turista, el representante de Discover Chiriquí aseguró ye esa provincia permanecerá en precios de «temporada baja» por los próximos 12 meses para, de esta manera, incentivar al turista. Igualmente, los grandes hoteles ya están trabajando en los incentivos. Habrá desde pasadías y hospedajes con promociones adicionales.
Todos están claros en que la tecnología juega un papel importante en generar y fortalecer la confianza del turista, que, aunado con los protocolos de bioseguridad, son acciones que deben ejecutarse. En ese sentido, adelantaron que se hacen las adecuaciones todas sus páginas webs y trabajando con los motores de búsqueda para las reservas, tanto de hotel como de actividades y productos turísticos.
Se hablo, incluso, de reemplazar las llaves por el celular, que será la herramienta para utilizar. Además, Chiriquí y Veraguas están trabajando en una propuesta tecnológica para conectar toda la oferta turística de la Región Occidental. Un desarrollo de cinturón marino costero.
También se está trabajando para que todo se haga de manera previa, sin necesidad de ir a la recepción, mientras que los Tour Operadores se mantienen activando sistemas para compras en línea. Aseguran que tienen que actualizarse para estar competitivos.
Concluyen que en lo sucesivo será menos papeles y eso se suma a eliminar los riesgos del Covid. Ahora todo será online.
En el foro también participó Lorena Fábrega, de Promtur, como invitada especial, dando a conocer los adelantes que, en materia de promoción internacional, incentivos para turistas y modernización tecnológica, se adelantan, de tal manera que panamá pueda competir con fuerzas en el mercado turístico internacional.
No comments