La propuesta fue presentada en la Asamblea Nacional de Diputados, por el parlamentario Juan Diego Vásquez, quien busca brindar los mecanismos para facilitar los viajes internos de panameños y residentes, al interior del país, durante fechas especiales.
Según la propuesta del diputado Vásquez, se establecería como “días puentes”, para este año 2020: el 10 de noviembre (que cae martes) pasar el día libre para el lunes anterior (9 de nov); el 28 de noviembre (que cae sábado) pasarlo para el lunes siguiente (30 nov), y el 8 de diciembre (Día de la Madre, que cae martes) pasarlo para el lunes anterior (7 dic).
En tanto que para el calendario de fechas especiales y días libres de 2021, el proyecto establece cambiar el descanso obligatorio del 1 de mayo (que cae sábado) pasarlo para el lunes siguiente (3 may); el 3 de noviembre (que cae miércoles) pasarlo para el viernes siguiente (5 nov); mientras que el 5 de noviembre (que cae viernes) pasarlo para el lunes siguiente (8 nov).
El 10 de noviembre (que cae miércoles) pasarlo para el martes anterior (9 nov); y el 28 de noviembre (que cae domingo) pasarlo para el lunes siguiente (29 nov).
La propuesta, que tendría una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, finaliza sugiriendo cambiar el 8 de diciembre (Día de la Madre que cae miércoles) pasarlo al lunes anterior (6 dic).
Esta iniciativa se ejecutaría adicionando un parágrafo transitorio al artículo 46 del Código Laboral, con la finalidad de promover el turismo interno durante los años 2020 y 2021, aplicando Días Puente a fechas que no estaban establecidas.
El diputado Vásquez asegura que tiene conciencia de que son días «muy especiales para el panameño«, sin embargo, tomar esta consideración en estos dos años podría reforzar el movimiento turístico interno, luego de pasada la pandemia por el Covid-19.
Se considera que durante las fiestas patrias del año 2019, según cifras extraoficiales, se movieron alrededor de 300 mil personas a diferentes destinos del interior del país. En ese sentido, estimando que cada persona se gasta entre 50 dólares por día, puede ser un impacto a nivel nacional de unos 37.5 millones de dólares en un solo fin de semana, destacó el Diputado en su exposición de motivos.
Además, de convertirse en ley esta propuesta, se ordena a la Autoridad de Turismo de Panamá poner en práctica las estrategias económicas y financieras necesarias para fomentar el cumplimiento de los objetivos de la misma.
Actualmente los días de descanso obligatorio (libres para empresa privada y gobierno) por fiesta o duelo nacional están establecidos así:
- El 1 y 9 de enero.
- El Martes de Carnaval.
- El Viernes Santo.
- El 1 de mayo.
- El 3 y 5 de noviembre.
- El 10 y 28 de noviembre.
- El 8 y 25 de diciembre
- El día que tome posesión el Presidente titular de la República.
No comments