Panama Bird Festival, evento con el que el país ingresa al importante circuito de ferias y festivales mundiales de aves, se estará llevando a cabo los días 24 y 25 de octubre, en modalidad virtual, según anunciaron sus organizadores.
Panamá tiene registradas 1,010 especies de aves y es uno de los 5 corredores de aves migratorias del mundo. En abril, mayo y octubre el istmo es testigo del tránsito de millones de pájaros que migran en busca de mejor clima, alimentación y lugares para anidar.
Flavia Cozzarelli, directora ejecutiva de la Fundación Alada, que organiza el festival con el lema: “Volamos juntos, ganamos todos”, expresó que el mismo se organizó con el propósito de mostrar al mundo la diversidad de aves que habitan en el istmo panameño y que la población conozca que Panamá se está enfocando en el aviturismo, como una alternativa para generar impulso y nuevas oportunidades de negocio para toda la cadena de valor.
Agregó que este es un festival que aboga por el amor a la naturaleza y la conservación, que mostrará anualmente rutas y atractivos, circuitos para explorar en la ciudad y el interior del país, hermosos parajes en parques naturales, reservas protegidas y senderos, así como hoteles y hostales y el servicio idóneo de guías y turoperadores que juntos cumplirán las altas expectativas, de quienes elijan a Panamá, como un museo vivo de historia natural, que tiene la más exquisita galería de aves.
Cozzarelli manifestó que se ha promovido este primer paso virtual para impulsar el festival 2021 a unos 400 turoperadores de aves de China, Canadá, Europa y Estados Unidos. Solo este último cuenta con más de 700 millones de observadores de aves, por lo que constituye uno de los principales mercados para Panamá al igual que USA, Canadá, Japón y Europa.
En el virtual, expertos nacionales e internacionales expondrán, entre otro temas, sobre: «La pieza perdida del aviturismo”, “Nuevas dinámicas sociales alrededor de las aves”, “Los secretos del buen servicio en aviturismo”, «Inventario de aves en la Islas de Jicaron y Jicarita en Coiba”, “Migración de aves urbanas: sorpresas fascinantes muy cerca de casa”, “Novedades y estrategias de conservación de aves en Cerro Hoya”, que armonizan con el tema especial del festival: Formación, articulación y vinculación.
Durante el evento virtual se hará el prelanzamiento de la «Vitrina Solidaria de Aviturismo» (VISSA), que servirá de plataforma de visualización para que la industria turística muestre sus productos y servicios a nivel mundial.
Cerca de 20 millones de avituristas salen de sus países anualmente a observar aves y su tiempo de estancia para observarlas es de un mínimo de 7 a 14 días, con un alto gasto promedio invertido en la obtención de servicios relacionados con la actividad turística, por lo que es el grupo al que el festival desea llegar.
Los interesados pueden ingresar, de forma gratuita, durante el desarrollo del virtual, a través de las páginas de Facebook y Youtube de AviturismoPanama, Panamabirdfestival y en las redes sociales de SERTV; además, pueden solicitar mayor información accediendo a: info@panamabirdfestival.com / www.panamabirdfestival.com.
No comments