La solicitud se da mediante una resolución aprobada por el Consejo Nacional de Turismo, CNT, en la que piden a las autoridades del Gobierno Nacional extender, por seis meses, la suspensión de los contratos a las empresas vinculadas al sector turismo en Panamá.
Esto, según una comunicación de la Autoridad de Turismo de Panamá, con el fin de de seguir respaldando la estrategia de reactivación económica del Gobierno Nacional, medida que permitiría que las empresas organicen sus finanzas, garanticen el servicio a futuro y, sobre todo, se logre salvaguardar la mayor cantidad posible de empleos.
En ese sentido, el administrador de la ATP, Iván Eskildsen, asegura que se continúa coordinando con el sector privado para evaluar propuestas de apoyo al sector y elevar al Gobierno Central aquellas que se consideren factibles. Destacó que, ante la pandemia, la ATP puso en marcha el Plan Estratégico Post Covid-19, a 18 meses, es decir hasta diciembre del 2021, contemplando 3 ejes: apoyo financiero, capacitación y estimulación de la demanda.
Sobre el tema, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR), Ernesto Orillac, señaló que solo un 20% de los contratos de los colaboradores de las empresas turísticas se han reactivado y que es muy complicado, en estos momentos, que todas las empresas abran. “Necesitamos tiempo para ganar oxígeno, ya que confiamos en que el primer semestre del próximo año se empiece a incrementar en un 40% ó 50% el tránsito de visitantes”.
Dijo que sin una extensión de la suspensión de contratos, no podrán abrir más del 50% de las empresas turísticas, lo que pondría en riesgo más de 65 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos.
Para el Consejo Nacional de Turismo, en el año 2022 es cuando se podrá visualizar el inicio de una reactivación del turismo, siendo ésta una industria sumamente afectada por la pandemia.
El rubro turismo es uno de los principales aportadores del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que en el 2019 aportó 4 mil 500 millones de dólares a la economía.
No comments