Preocupación por posible recorte al presupuesto de promoción turística de Panamá

0
Rate this post

El sector turismo de Panamá se puso en estado de alerta, al conocerse la información de que el Ejecutivo busca un recorte al presupuesto de promoción turística internacional del país, presupuesto que es manejado por la Oficina de Promoción Turística de Panamá, PROMTUR.

Los primeros en reaccionar fueron los del sector hotelero, mediante un comunicado en el que expresan su preocupación, solicitan que se mantengan estos fondos ya que esta medida traería consecuencias adversas para el sector, «sería un error grave que las asignaciones para promocionar el país en mercados internacionales sean consideradas como un gasto y no como la inversión vital para la recuperación económica«, destaca un comunicado de APATEL.

Cercenar la capacidad de la nación de generar ingresos del extranjero tendría consecuencias funestas para toda la economía nacional, desde restaurantes a empresas turísticas, comercio al por menor a industrias ligera y, por supuesto, para el fisco”, precisó el comunicado.

El gremio hotelero instó al presidente de la República a abrir con urgencia un diálogo de consulta con representantes de la industria turística con la finalidad de asegurar que las medidas sean consensuadas para beneficio de la nación, a la vez que reconocen la situación que atraviesa Panamá por el Covid-19 y son conscientes del difícil momento sanitario y económico que vive el país.

Dejan claro que como resultado de la situación de pandemia, el sector hotelero y turístico de Panamá ha sufrido los embates económicos del cierre casi total del sector, algo sin precedentes en el país, ni registrado en otros sectores productivos, lo que ha significado la suspensión temporal de contratos de no menos de 35 mil colaboradores.

En tanto que de la Oficina de Promoción Turística de Panamá, PROMTUR, aseguran que a la fecha no han recibido comunicación oficial sobre la supuesta intención de recorte de su presupuesto, sin embargo, manifiestan que, «ante la ausencia de promoción turística internacional durante los últimos seis años, el 2021 es crítico para el relanzamiento del destino y la fundación sostenida de la inversión en promoción, por lo tanto son extremadamente necesarios todos los recursos que por ley corresponden a esta tarea«.

Dejaron claro, además, que PROMTUR Panamá ha establecido objetivos y planes de comercialización para el año 2021, definidos y comprometidos sobre la base de fondos establecidos, tal como se presentó en nuestro foro de rendición de cuentas.

La oficina de PROMTUR precisó que en 2020 sufrieron un recorte de 5,000,0000 millones de dólares por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).  Para este año 2021, se tiene previsto un presupuesto de 33 millones de dólares, de los cuales 30 millones serían destinados a las acciones de promoción turística de Panamá, que debe iniciar en septiembre a más tardar.

Según dio a conocer APATEL, antes de la pandemia, la industria turística generaba mayores ingresos que el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón (ZLC).  Durante el 2019, el gasto turístico de visitantes fue de 4,500.00 millones de dólares y el  prolongado cierre del sector, ha imposibilitado mantener estos aportes a la economía nacional.

Cifras de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) revelan que la industria turística de Panamá generaba, antes de la presente situación de pandemia, un aporte de un 11% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, además de generar 100 mil empleos directos.

About author

No comments