El presidente de la Cámara de Turismo de Veraguas, Ángelo Solanilla, pide acercamiento al administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen, con la finalidad de buscar solución a algunos puntos ya conversados y que se mantienen pendientes.
Mediante una nota dirigida al administrador de la ATP, en diciembre pasado, el presidente de la Cámara de Turismo de Veraguas deja claro una serie de puntos y aspectos que mantiene preocupado al sector y cuyas respuestas todavía no han llegado.
«Luego de casi 10 meses de haber suspendido nuestras operaciones, se da la reapertura de la mayoría de los bloques; sin embargo, la situación no ha permitido crear el ambiente propicio para desarrollar la actividad turística: movilidad limitada, cierre parcial o total de áreas protegidas, playas, ríos, áreas sociales, etc., ha agravado la situación. Por lo que no vemos la luz al final del camino, indica la nota de dirigida al administrador de la ATP», indica la nota.
Pero además de esto, se enumeran una serie de puntos a los que la Cámara de Turismo de Veraguas solicita respuestas y seguimiento, entre éstos el que se comparta públicamente el Plan Estratégico para Reactivación del Turismo ya aprobado, así como lo referente a los bonos turísticos, subsidios para empresas turísticas, créditos no reembolsables, incentivos o ayuda financiera real, marketing local e internacional, restructuración de productos existentes, apoyo a productos estrellas, creación o modificación de leyes turísticas, reestructuración o modernización del engranaje de la ATP y capacitación.
En esta nota también se solicita que se apruebe un paquete de ayuda rápida, con poca burocracia para las MIPYMES del turismo que cuentan con Aviso de Operación y estén inscritos en el ATP, similar al programa capital semilla del AMPYME para tener un mínimo de liquidez en caja, para cumplir con las necesidades y pagos más urgentes para reabrir y soportar la operación por al menos 6 meses.
Además, solicitan paquetes turísticos subsidiados, con tour operadores registrados, para incentivar la demanda local, incluyendo una estrategia de promoción, analizar la posibilidad de dar una garantía/seguro de reembolso de gastos de reservaciones por parte del Estado a turistas nacionales e internacionales, en caso de cancelaciones de paquetes o partes de paquetes pagados y a hoteles cuando, sin aviso previo, se ordenen los cierres. Eso sería un argumento de venta del destino Panamá y las empresas que participan o logran conseguir este sello de “viaje garantizado” emitido por la ATP, dicen en la nota.
También solicitan se intervenga ante el MINSA y MiAmbiente para evitar que, de buenas a primera, cierren las playas, ríos, áreas protegidas y buscar alternativas para asegurar la movilidad de turistas locales y extranjeros dentro del territorio nacional, movilidad nacional con un certificado o prueba de COVID de menos de 72 horas y libre movilidad para personas inmunizadas (vacunadas), entre otros.
Solicitan, además, crear una estrategia y política de Estado para los destinos turísticos dentro del Plan Maestro de Turismo, así como mantener el “Bono Solidario”, para los guías y demás personal de turismo hasta junio del 2021.
Llamado al Gabinete Turístico
Una misiva similar fue dirigida al Director del Gabinete Turístico, Samir Gozaine, en la que se le plantean algunas inquietudes y situaciones que están afectando al sector turismo veragüense, «nuestras playas y espacios al aire libre están como un desierto, al igual que nuestros bolsillos. Luego del anuncio de las nuevas medidas restrictivas recibimos más del 80% de las cancelaciones en las reservas. Por otro lado, la desinformación y la incertidumbre son enemigos del turismo, por lo que pedimos más transparencia y diligencia en próximas acciones que conlleven afectaciones en nuestros negocios».
En ese sentido destacan que cuando se cierran playas, ríos y áreas protegidas, se está eliminando el atractivo turístico del 90% de los hoteles de la provincia, afectando, en consecuencia, a los restaurantes, proveedores de experiencias y
demás microempresarios que dependen del turismo.
Parque Nacional Coiba
En tanto, otra nota fue dirigida al presidente de la Junta Directiva del Parque Nacional Coiba, Milcíades Concepción, en la que los empresarios turísticos de esta área de Veraguas muestran su preocupación sobre cómo se ha manejado la reapertura del sector turístico de ese punto del país, «luego de que se ordenara por parte del MINSA la apertura del bloque de turismo, las áreas protegidas están ofreciendo sus servicios de manera parcial e irregular, en consecuencia afectando nuestras operaciones, limitando nuestra oferta por ende nuestros ingresos y la reputación del destino turístico«, destacan.
En ese sentido enumeran unas solicitudes para buscar solución a la situación a la que ha llegado el sector turístico de esa provincia, entre estas la reapertura de la isla Granito de Oro, así como los demás senderos del PNC y Contreras, para el buceo tomando, por supuesto, las medidas que corresponda para asegurar se respeten las normas establecidas y la seguridad de los visitantes, «entre más sitios se distribuyan los visitantes mejor va a ser la concentración en un solo punto«, indica la nota.
Notas: Nota ATP Dic2020 Nota ATP Dic2020 – Gabinete CDPNC – Dic 2020
No comments