En una reunión en la que participaron el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen, así como la alcaldesa de Taboga, Magaly Ricord, miembros de la comunidad y empresarios, se dieron a conocer los principales detalles para elevar el desarrollo turístico de esa isla turística.
Se informó que a partir de mayo, de este año, se tiene programado iniciar una serie de proyectos en la isla, que forman parte del programa de Desarrollo Urbano Integral de Ciudades con Vocación Turística, programa en conjunto con las autoridades municipales, instituciones gubernamentales y empresarios locales.
Estos proyectos se ejecutarán dentro de los que ya se tienen coordinados llevar a cabo y que son parte del préstamo de 100 millones de dólares, aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Es así que se ejecutará un plan de ordenamiento territorial y desarrollo local en el distrito, en tanto que en junio, con el respaldo de AMPYME, se pondrá en marcha el proyecto de capacitación para emprendedores, a fin de generar oportunidades económicas y diversificar la oferta del destino.
Elizabeth Cedeño, de la Unidad Ejecutora de la ATP del BID, dijo que además de estas iniciativas se está levantando preliminarmente el proyecto de sistema de agua potable y alcantarillado, que es una de las obras más importantes planificadas para el distrito, con este se pretende mejorar la calidad de vida de la población y el servicio al turista.
También se planea actualizar el Plan Nacional de Cultura Turística, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia del turismo sostenible como generador de riqueza.
Magaly Ricord, alcaldesa de Taboga, indicó que este destino lo tiene todo: historia, naturaleza, flora, fauna, playas, sol, gastronomía, ecoturismo y un agradable ambiente que atrae al turista nacional y extranjero. Explicó que antes de la pandemia, Taboga recibía visitantes de todas partes del mundo, principalmente de Europa, Estados Unidos, México, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Venezuela, entre otros.
El administrador de la ATP aprovechó para explicar el contenido del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS 2020-2025), el proyecto 1,000km de senderos, el Comité de Gestión de Destinos Turísticos que recomienda el PMTS y los proyectos planificados para el distrito.
“El plan maestro prioriza el desarrollo de Taboga porque al mejorar la experiencia del turista en la isla, se logra extender la estadía del visitante por lo menos un día más desde la ciudad de Panamá. Taboga es más conocido por sus playas, pero tiene una historia fascinante que contar desde la época colonial pasando por el tiempo de la antigua zona del Canal, hasta nuestros días, además de que tiene actividades de senderismo y otras de turismo activo que complementan la experiencia,” señaló Eskildsen.
Taboga, la más cercana de las islas del archipiélago de Las Perlas, a tan solo 30 minutos en lancha desde la ciudad de Panamá, es un pintoresco pueblo rico en historia, playas hermosas, senderos y exquisita gastronomía.
No comments