Cuevas de Alajuela, atractivo turístico natural

0
Rate this post

Este atractivo natural turístico está ubicado a pocos minutos de la ciudad capital, en el Parque Nacional Chagres, donde se encuentran numerosas de estas cuevas, formadas al momento de emerger el istmo de Panamá, hace miles de años.

Según se conoce, estas cuevas se originan cuando agua se filtra a través de rajaduras del lecho de piedra caliza cercano a la superficie. El agua de lluvia que pasa a través del suelo rico y la vegetación reacciona con el dióxido de carbono y forma ácido carbónico suave.

Con el tiempo, este ácido suave disuelve la piedra por la que pasa y forma cuevas en lo profundo del lecho de roca. El agua se evapora y deja la piedra caliza disuelta. Estos dos procesos naturales, la disolución y la evaporación, producen las hermosas formaciones fluidas de roca, o espeleotemas que se asocian con las cuevas de piedra caliza.

Con el pasar del tiempo, las cuevas se han convertido en uno de los principales atractivos del Parque Nacional Chagres; a lo que el Ministerio de Ambiente insta a las personas a que eviten extraer piedras, pintar o dañar las cuevas, no dejar basura y no molestar a los animales que viven en ellas a fin de evitar perjudicar su convivencia.

También se recomienda que antes de visitarlas consulten con el personal del Parque, agenden su visita y se evite realizar el recorrido sin compañía.

Las cuevas muestran los procesos geológicos de la tierra, por ende son poseedoras de un gran impacto cultural y también sirven de hábitats para diversas especies de fauna, como serpientes, insectos, arácnidos y mamíferos pequeños, especialmente murciélagos.

A su vez, cuentan con un gran su valor cultural debido a que fueron utilizadas por los antiguos indígenas como lugares de entierros y como refugios durante sus jornadas diarias.

Shirley Binder, Directora Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAmbiente, informa que a lo largo de los años se han encontrado hallazgos arqueológicos en las cuevas del PN Chagres como cerámicas, piezas fragmentadas y otras completas, además de restos óseos.

Hay numerosas cuevas a lo largo de la orilla sur del Lago Alajuela a una altura de unos 100 metros sobre el nivel del mar. Generalmente son pequeños y poco profundas. No se tiene conocimiento exacto de la cantidad, principalmente por ser un área cuya geología ha permitido la formación de estas cuevas”, detalla Binder.

Algunas cuevas pueden ser visitadas, y otras por su tamaño se hacen imposible entrar o pueden ser muy peligrosas.

About author

No comments