Una unión entre la empresa privada y el gobierno nacional da pie a un proyecto que busca desarrollar y promover el turismo del café, denominado el «Circuito del Café», enfocado en el fortalecimiento de la experiencia del visitante en la provincia de Chiriquí y la promoción como parte del esfuerzo de reactivación económica.
Esto mediante un acuerdo firmado entre la Autoridad de Turismo de Panamá, ATP, y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) creando, además, alianzas estratégicas con cafeterías a nivel nacional, que sirva como vitrina para promocionar los atractivos turísticos de la región vinculados al café.
Son 42 fincas ubicadas en Renacimiento, Tierras Altas, Boquete y Gualaca, las que formarán parte de las estrategias de promoción en la que se destacarán los servicios y productos agroturísticos, así como las diferentes etapas de la siembra y cosecha del grano y la relación de las comunidades Ngäbe y Buglé en torno al Circuito del Café.
Además se trabajarán talleres para el fortalecimiento del producto turístico, atención a visitantes, actualización de experiencias turísticas y así mismo se resaltará la identidad cultural de los pueblos Ngäbe y Buglé en su relación con el café y el turismo.
El desarrollo del Circuito del Café de las Rutas Patrimoniales que resaltan ese extraordinario patrimonio verde de la región, sobre todo el Parque Nacional Volcán Barú y el Parque Internacional La Amistad, que es patrimonio de la humanidad reconocido por la UNESCO.
También se destaca la labor de los recolectores de los pueblos Ngäbe y Buglé, dando a conocer el saber ancestral, costumbres y mística de estos pueblos a través del circuito turístico Panamá Indígena.
Se coordina con el Fondo de Promoción Internacional de Panamá (PROMTUR Panamá) sobre la oferta agroturística del destino, que está relacionada con la cultura de la región como la indígena que participa de manera importante en la cadena de valor del café.
El convenio, fue firmado por el administrador general de la ATP, Iván Eskildsen, y del presidente del CECOMRO, Felipe Ariel Rodríguez.
No comments