Parque Nacional Soberanía cumple sus 41 años

0
Rate this post

El Parque Nacional Soberanía, una de las joyas ecológicas que rodean a la ciudad de Panamá, cumplió 41 años brindando sus servicios como activo turístico con sus 19,500 hectáreas protegidas, constituyendo junto al Parque Nacional Camino de Cruces y el Lago Gatún el corredor biológico en la zona este del Canal de Panamá.

Remigio Almanza, encargado de su administración, manifestó que las visitas mensuales pos pandemia oscilan 250 a 260 turistas nacionales y 160 a 170 extranjeros, y de acuerdo con cifras de la Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas de MiAmbiente en 2018 fue visitado por 8,468, en 2019 por 8,677, en 2020 por 3,746 y hasta abril de 2021 ingresaron 1,182 personas.

Sus grandes atracciones son los cinco senderos que lo atraviesan y que suman en total cerca de 36 kilómetros, siendo el Sendero Camino del Oleoducto uno de los más visitados por la posibilidad de hacer avistamiento de aves y por su interesante historia que data de la Segunda Guerra Mundial época en la que fue construido por el ejército Norteamericano para dar mantenimiento al oleoducto que lo a traviesa.

Otro de los más conocidos es el Sendero Natural el Charco, que actualmente se encuentra cerrado de manera temporal, considerado de muy poca dificultad para explorar, permitiendo según Almanza, disfrutar durante su recorrido de un charco o poza de agua donde es posible nadar.

De acuerdo con la bióloga Michelle Caballero, de Áreas Protegidas, en este sendero es posible avistar más de 300 especies de aves en 24 horas, lo que le hace un lugar único y por lo que fue seleccionado para desarrollar junto a la Autoridad de Turismo de Panamá la Estrategia de Turismo Conservación e Investigación, además de ser incluido para formar parte del Proyecto Mil Kilómetros de Senderos.

Un lugar seguro
Pero esa misma accesibilidad que les permite a los turistas llegar en pocos minutos desde cualquier punto de la ciudad, según Almanza ha requerido por parte de MiAMBIENTE mantener una vigilancia continua junto a los entes de seguridad de la Policía Turística y la Oficina Investigación de Delitos Ambientales de la Policía Nacional que opera desde el Ministerio de Ambiente.

Su creación se da con base en el Decreto Ejecutivo N°13 del 27 de mayo de 1980 y es administrado por el Ministerio de Ambiente quien vela por el cumplimento de su Plan de manejo como área protegida.

La reserva para visitar el Parque se hace a través del correo: pnsoberania@miambiente.gob.pa

About author

No comments