El Ministerio de Salud anunció que a partir de este lunes 10 de mayo se reanudan actividades como: reuniones, seminarios, foros, congresos, convenciones, exposiciones y capacitaciones de manera presencial, con un aforo de hasta el 25% en las provincias que presenten una positividad menor a 5% semanal.
Para el desarrollo de estos eventos se debe cumplir con las medidas preventivas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud, las cuales incluyen la medición de la temperatura corporal de quienes asistan al evento, antes de ingresar al recinto donde se realizará el mismo, el uso obligatorio de mascarilla, así como mantener el distanciamiento físico adecuado.
Según la comunidad global y el centro de conocimiento para la industria de reuniones de asociaciones internacionales, International Congress and Convention Association (ICCA), el segmento de reuniones y eventos de negocios representa un estimado de gasto diario promedio de unos 616.13 dólares por persona, el cual está considerablemente por encima del gasto promedio de un turista que busca solo esparcimiento que, según estadísticas de la Contraloría General de la República, es de aproximadamente 350 dólares diarios por persona.
Para el presidente de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), Luis Ricardo Martínez, la medida que empezará a aplicarse a partir del próximo lunes 10 de mayo permitirá la reactivación de plazas de empleos y servicios que estaban temporalmente suspendidos por motivos de la pandemia del covid-19.
Martínez agradeció a las autoridades esta oportunidad de reapertura parcial de esta especialidad del sector turismo y asegura que los miembros del mismo se mantienen comprometidos en realizar la factibilidad, reputación y el alto potencial del país como destino para este mercado, que representa un alto elemento importante para posicionar a Panamá como destino preferencial para reuniones y eventos de negocios.
No comments