Con miras al VI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, los principales gestores y líderes de este sector turístico se capacitan en materia de Primeros Auxilios, mediante una serie de talleres sobre los principales aspectos de Seguridad Turística, con la finalidad de estar preparados para atender cualquier caso de emergencia que se de con los asistentes del encuentro, al que se esperan más de 100 participantes.
Los talleres se enfocan en formación sobre Cursos Básicos de Primeros Auxilios y RCP (atragantamientos, reanimación cardiopulmonar, enfermedades repentinas y cerebro vasculares, etc.), basados en la Ley 57 del Buen Samaritano (regente del tema de los primeros auxilios en Panamá), además de un módulo sobre el tema de Bioseguridad y manejo del virus del Covid-19.
Igualmente se enseña sobre cómo tratar las lesiones, quemaduras, fracturas y todo un pensum dictado por la Ley del Buen Samaritano.
El tema de áreas agrestes, tomando en consideración el sector en que se desenvuelve este movimiento turístico, los talleres capacitan sobre mordeduras de ofidios, picaduras de insectos, improvisación de camillaje con materiales a la mano, mal de alturas y sus tratamientos.
También se trabaja sobre temas y conceptos de Gestión de Riesgo, Eventos Adversos, Amenazas, Vulnerabilidad, así como prevención y preparación sobre algunos de los eventos que se pudiesen dar en Panamá.
Las clases se dictan a los guías turísticos, personal de los hostales y hoteles, al igual que a administrativos de los municipios que estarán laborando y atendiendo a los visitantes del encuentro, entre otros miembros de la organización del mismo.
Estos talleres son dictados por instructores del Proyecto de Plataforma Regional de Gestión de Riesgo, preparados por instructores del Sistema de Protección Civil (SINAPROC). Además se cuenta con instructores de la empresa Mundo Seguro Panamá.
Han sido varios talleres, que se llevan a cabo en los diferentes sectores turísticos, con el apoyo de Minera Panamá que se ha encargado de la logística de esta actividad, que busca tener preparado a todo el personal que trabajará con los turistas que estén en sus áreas del 12 y 16 de octubre, participando de este VI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, enfocado en el Agroturismo y el Desarrollo Rural.
No comments