Empiezan a llegar las ballenas a aguas de Panamá

0
Rate this post

La temporada de avistamiento de ballenas empieza a tomar interés con la llegada de los primeros ejemplares a las aguas de mares panameños, una de las épocas más esperadas por los turistas y amantes de la biodiversidad, para poder observar los enormes cetáceos, provenientes del Pacífico Sur en su migración a aguas tropicales para reproducirse y dar a luz a sus crías.

El Archipiélago de las Perlas, Isla Iguana en Los Santos, Coiba en Veraguas e Islas Secas en Chiriquí, son espacios marinos en donde se pueden ubicar y observar a las ballenas jorobadas, durante los meses de julio a octubre, cuando llegan en mayor número provenientes del Pacífico Sur.

Durante esta temporada de avistamiento es común disfrutar de un espectáculo que nos regala la naturaleza; hermosos delfines nadando y con algo de suerte, se puede observar el salto de las colosales ballenas.

José Julio Casas, director nacional de Costas y Mares de MiAmbiente, explica que el turismo de avistamiento es una de las actividades turística de mayor crecimiento en el mundo, y en países como Panamá es una opción sostenible para las comunidades costeras que lo ofrecen.

En 2008 los científicos Hoyt e Iñíguez indicaron que la generación de ingresos por avistamiento en Panamá puede ser mayor a 3 millones de dólares anuales, ahora se está realizando la actualización de estos datos con aporte del Ministerio de Ambiente.

La observación de cetáceos cuenta una serie de reglas que son necesarias seguir, a fin de proteger a la fauna marina y al ser humano. Estos pasos están establecidos en el Protocolo de Avistamiento de 2017 y MiAmbiente da seguimiento para que esta actividad se registre de forma correcta. Además, técnicos de la entidad brindan campañas de capacitación a las personas que ofrecen este servicio previo al inicio de la temporada, para que se desarrolle de manera sostenible con el menor impacto posible.

A la fecha no se ha sancionado a nadie por la violación al protocolo de avistamiento, de igual manera, de ser testigos de un mal manejo durante la práctica, puede hacer el reporte a la línea de gratuita 311.

MiAmbiente indica también que en Panamá, a lo largo de todo el año, se puede ver comúnmente otros mamíferos residentes, como los delfines manchado y nariz de botella, tanto en el Caribe y como en el Pacífico; además,  la Orca también puede ser avistada en ambas costas, pero estos avistamientos son menos comunes.

Fotos Cortesía del fotógrafo de vida silvestre, Eduardo Estrada. (por medio de MiAmbiente)

About author

No comments