Adventure Next llega a Panamá en 2022

0
Rate this post

Se trata de uno de los eventos más importantes de Adventure Travel Trade Association (ATTA), la mayor asociación de líderes de viajes de aventura del mundo, que se estará llevando a cabo en Panamá en el mes de febrero de 2022.

Esta es la primera vez que este evento se leva a cabo en la región centroamericana, y permitirá la exposición de Panamá ante unos 30 mil proveedores de servicios turísticos, entre el 5 y el13 de febrero de 2022, además, 3 ó 4 días antes llegarán al país agentes mayoristas y compradores enfocados en el turismo de aventuras que forman parte de ATTA, entre ellos de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, interesados en conocer nuevos productos.

La feria contará con conferencias, capacitaciones y una ves terminado el evento, se da una estrategia de acompañamiento de un año o más, según se anunció en conferencia de prensa donde, además, se adelantó que se espera tener unos 150 compradores, que vienen desde Estados Unidos, Europa y de otros países del mundo.

Para ello, se organizarán giras de pre aventuras en los diferentes destinos en la ciudad capital y en el interior del país, a fin de que los mayoristas y compradores, que van a negociar con los proveedores locales tengan contacto físico y visual con los nuevos productos turísticos de aventura y también los tradicionales,.

No solo es turismo extremo, es también turismo cultural y de contacto con la naturaleza, por lo que la actividad ya tiene más de 4 mil miembros en todo el mundo.

El turismo de aventuras es uno de los segmentos del turismo de mayor crecimiento a nivel mundial. El gasto anual global de este segmento se estima por ATTA en unos 683 mil millones de dólares, un 30% del total de la industria mundial. Este tipo de turismo deja un 65% de impacto económico en el destino donde se lleva a cabo, siendo mucho más que el turismo tradicional.

Además, las personas que trabajan en este tipo de turismo, al igual que quienes participan, se preocupan por cuidar la naturaleza en sus aventuras y esto se ha notado en otros países, con beneficios de la actividad.

Se estima que, según un estudio, este tipo de turismo deja un derrame de 500 dólares por persona participante (por día), ya que es un mercado que le gusta la experiencia y se involucra en el evento.

Este tipo de turismo da la oportunidad de crear nuevos productos, sobre todo en el interior del país. Parte de la visión es ir cada vez más hacia el interior del país. Y buscar emprendedores y micro empresarios que pueda crear nuevos productos.

Se anunció también que se  están desarrollando pactos en turismo comunitario para demostrar que se pueden desarrollar nuevos productos y se trabajará en conjunto, gobierno, sector privado y comunidades para involucrarlas.

 

About author

No comments