Pedasí se opone al aumento por entrada a áreas protegidas

0
Rate this post

Con el anuncio del Ministerio de Ambiente, MiAmbiente, de nuevas tarifas de entrada para las áreas protegidas, surgieron ya algunas disconformidades por parte de la población, gremios turísticos, empresariales y autoridades del distrito de Pedasí, en la provincia de Los Santos, quienes aducen que estas nuevas tarifas perjudicarán el movimiento turístico hacia la Isla Iguana.

El anuncio de reactivación y nuevas tarifas para el cobro por ingreso a las áreas protegidas regirá a partir del 1 de marzo de 2022, como parte del cumplimiento a la Resolución N° DM-0182-2020 que regula las tarifas a estos sitios de gran riqueza natural, según anunció MiAmbiente.

La comunidad de Pedasí se opone a estos aumentos, enfocándose en las tarifas que se proponen para poder ingresar a la Isla Iguala, ya que como lo ha señalado el propio alcalde, Miguel Batista, los precios no van acorde a lo que ellos plantean como reactivación económica, y antes de hablar de aumento en este cobro, se debe hacer mejoras en las infraestructuras e instalaciones para recibir a los visitantes.

Batista ha publicado en sus redes sociales imágenes en videos mostrando las condiciones que mantiene la Isla Iguana en cuanto a sus senderos, instalaciones pata visitantes y hasta los servicios de básicos de inodoros y baños, que están en malas condiciones.

Empresarios, gremios turísticos, miembros de la comunidad y autoridades de Pedasí ya sostuvieron una reunión con la finalidad de analizar esta situación, ya que «encarecer» los precios para los visitantes podría generar una baja considerable de éstos.

Mediante un comunicado firmado por más de 100 personas asistentes a la reunión, rechazan el aumento e invitan al Ministerio de Ambiente a sentarse en una mesa de trabajo para analizar la situación y las futuras afectaciones, a la vez que declaran «no grata» en el distrito de Pedasí, a la directora nacional de pareas protegidas y biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Shirley Binder.

Las nuevas tarifas que regirán desde marzo se definen así:

En cuanto a áreas protegidas marinas, el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos y el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, mantenían una tarifa de B/ 4.00 para nacionales y extranjeros residentes (mayores de 12 años de edad), ahora será de B/ 6.00.  Para jubilados, pensionados y tercera edad (nacionales y extranjeros residentes), pasó de B/2.00 a B/ 3.00. Extranjeros (menores hasta 12 años, no pagan). En este caso, antes en B/10.00 ahora B/.20.00

En el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, Parque Nacional Chagres, Parque Nacional Soberanía, Parque Nacional Volcán Barú, Parque Internacional La Amistad, Parque Nacional de División Omar Torrijos Herrera, Parque Nacional Darién, tenían una tarifa de B/ 3.00 para nacionales y extranjeros residentes (mayores de 12 años de edad), ahora el costo será de B/ 4.00.  En el caso de jubilados, pensionados y tercera edad (nacionales y extranjeros residentes), el costo paso de B/ 1.50 a B/2.00. Extranjeros (menores hasta 12 años, no pagan), antes en B/ 5.00 ahora en B/ 7.00.

El mecanismo para acceder a las áreas protegidas es el mismo que se ha mantenido en los últimos meses, a través de correos electrónicos propios de cada área. La reserva debe hacerse con un mínimo de 72 horas de anticipación y proporcionar fecha de visita, nombre y apellido, nacionalidad, número de contacto, edad de todos los visitantes, placa del vehículo (si aplica).

About author

No comments