El Parque Mueso Arqueológico de El Caño de Natá, es un importante bastión de la historia cultural de los ancestros del país, que habitaron las tierras coclesanas y que aun se conservan gracias a los trabajos de excavación, cuidado y conservación de cada objeto encontrado en el área.
Las excavaciones arqueológicas están a cargo de la Fundación el Caño con el apoyo de aporte del Ministerio de Cultura, MiCultura, acciones que han permitido encontrar objetos y detalles de la cultura precolombina panameña, y que se resguardan para conocimiento posterior.
Según dio a conocer el viceministro de Cultura, Gabriel González, las piezas encontradas en los trabajos de investigación y excavaciones se resguardan, algunas en bóvedas de bancos y otras se encuentran en el Museo Antropológico Reina Torrez de Arauz, donde el público tendrá la oportunidad de verlas en exposición luego de su próxima reapertura.
González dejó claro que estas excavaciones, que solo se hacen en temporada seca, «son importantes para nuestra identidad y nuestra cultura, por lo que se seguirá trabajando en El Caño«.
Hay 5 elevaciones donde fueron encontradas las piezas y entierros, que pertenecen a personas de no alta en la sociedad, el área es un área ceremonial, en medio de dos ríos, Río Grande y Rio El Caño, lo que hace del lugar un sitio inundable, por eso se trabaja mejor en temporada seca.
Hace varios años se están haciendo trabajos de investigación en algunos puntos y se han encontrado unas 7 tumbas de caciques, y el hallazgo más importante de la historia en Panamá, el llamado «El Dorado de Panamá» una pieza destacada por la renombrada revista National Geographic
El Parque Museo abre de martes a domingo, de 8 a 4, entrada gratis. Hay que hacer reservaciones en la página web de MiCultura y sus redes sociales.
Los trabajos que se ejecutan en el área, son el reinicio se los planes de la reactivación de los museos de todo el país, luego del impase de la pandemia que los mantuvo cerrados. En Panamá hay 59 museos, entre públicos y privados.
Hay otros trabajos de excavación en un punto de suma importancia como necrópolis donde se encuentran restos de la Jefatura de Río Grande. Desde 2011 se está trabajando y luego se ha encontrado una tumba nueva.
Son entierros que están a unos 4 metros de profundidad por lo que están bien resguardados. Los restos y materiales se recolectarán y se llevarán a un museo, después de darle un tratamiento de conservación. Esto porque el área donde se encontraron hay mucha humedad, que los puede afectar.
No comments