Luego de pasado los peores momentos de la Pandemia por el Covid-19, la compañía aérea Copa Airlines indica que vuelve a la acción con más optimismo y fuerzas para recuperar el terreno perdido durante los años 2020, 2021 y parte del actual 2022.
El presidente ejecutivo de la compañía, Pedro Heilbron, dio a conocer todos los detalles referentes a las decisiones que tuvo que tomar la aerolínea a causa de la pandemia, pero que ahora con mucho «optimismo» buscan la recuperación en base a las acciones.
«La misión que nos hemos impuesto, como empresa, es que nos toca a nosotros imprimir más agresividad y más riesgos para poder reactivarnos. Vamos a ir más agresivos, vamos por más por delante«, destacó Heilbron ante la concurrencia compuesta representantes y líderes del sector turismo.
Copa Airlines registró pérdidas por unos 607 millones de dólares durante el cierre de 2020, y en 2021 también hubo perdidas millonarias que, se espera, se recuperen en varios años, dio a conocer el presidente de Copa, ya que aunque están por debajo de la capacidad de los pasajeros, cada trimestre va siendo mejor desde que reiniciaron los vuelos.
El evento también fue marco para anunciar la reactivación de sus programas insignias, como el Stop Over, que tuvo mucho éxito en el área de Suramérica, antes de la Pandemia, y se va a reforzar en el mercado de Estados Unidos.
Se espera que para 2022 más de 50 mil turistas aprovechen de este programa.
Panamá Irresistible, con tarifas bajas, también se utiliza para reactivar el turismo en Panamá, así como Copa Blue Week que se enfoca en compras.
Antes de la pandemia Copa operaba 81 destino, hacia 33 países y, poco a poco, se están recuperando, aunque faltan algunas por activarse, las rutas que ya se tenían y otras nuevas, lo que se continuará en 2022.
Este 2022 Copa Airlines proyecta continuar aumentando su capacidad durante el año, y para el 2023 espera superar los niveles del 2019 en un 9%. En cuanto a su flota, actualmente, la Aerolínea cuenta con 81 aeronaves activas, además de 3 aeronaves aún en almacenamiento temporal. Para finales del 2022, estima haber recibido 8 nuevas aeronaves modelo Boeing 737 MAX9, y se espera que para el 2023 alcance una flota de 100 aeronaves, todas modelo Boeing 737.
No comments