En Veraguas van por el rescate de la ´Junta de Embarra´

0
Rate this post
El Grupo Historias de Veraguas, la Facultad de Arquitectura y Diseño del Centro Regional Universitario de Veraguas, la  Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el Ministerio de Cultura y la Fundación Changmarín, organizan, para el pròximo13 de julio, un convivio típico y junta  de embarra, a partir de las 8:00 a.m.
Sebastián Aguilar, presidente y fundador del Grupo Historias de Veraguas,  detalló que ese día el visitante podrá disfrutar de actos culturales, cantaderas, décimas, degustar la exquisita gastronomía  típica y, como broche de oro, participar o  presenciar en vivo una junta de embarra,  como era  costumbre  en los pueblos  del interior.
Esta actividad folclórico- cultural se llevará a cabo en la comunidad Los Leones, vía La Colorada, en los terrenos donde nació y creció el poeta  y escritor Carlos Francisco Changmarín, quien se dedicó a defender  lo panameño y resaltar la cultura a través de sus escritos.
Es una tradición que se está perdiendo y queremos rescatarla realizando está actividad sin perder un solo detalle; incluso, participará en la actividad una pareja de novios que ingresará a la casa de quincha cuando la junta termine de construir, ese  día”, detalló Sebastían Aguilar.
Los terrenos donde se efectuará la Junta de Embarra fue declarado  «Sitio Histórico» por el Consejo Municipal de Veraguas y  la casa de quincha con las mismas dimensiones de la que habitó el poeta Changmarín, se utilizará como un museo, donde se expondrán  las  expresiones  folclóricas de la región  y se conocerá  el aporte del poeta a la cultura de la nación.
Mi Cultura realizará un documental, que recogerá todo el proceso constructivo de la junta de  embarra, a fin de inmortalizar el evento para las próximas generaciones.
El Grupo Historias de Veraguas  tiene dos años trabajando en temas históricos, para conservar  en el tiempo las tradiciones folclóricas  y culturales que forman parte de la identidad panameña.

About author

No comments

Biomuseo celebra sus 5 años

Rate this post Este 2 de octubre de 2019 el Biomuseo celebró sus 5 años abiertos al público. Ubicado en la Calzada de Amador, El ...