Se trata de uno de los restaurantes más afamados de Perú, Mayta, y el restaurante Maito, del panameño Mario Castrellón, quien desde hace años conoce y visita Mayta, cuando viaja a Lima, y ahora se unen en una alianza por el sabor y servicio hacia sus clientes.
Mayta, es un restaurante de cocina peruana contemporánea, donde siempre se busca con afán los productos autóctonos, combinando así técnicas culinarias contemporáneas con productos locales para crear una cocina de vanguardia.
Mayta es el restaurante de Jaime Pesaque, Jaime nació y se creció en Perú, viajó para estudiar y graduarse del Cordon Bleu y que cuenta con Máster en Cocina del Instituto Culinario Italiano (ICIF), lo que le ha dado la oportunidad de entrenarse en Europa en restaurantes con Estrellas Michelín en Italia y España, incluyendo El Celler de Can Roca.
Hace 11 años Mario Castrellón visitó Perú, unos de los mejores destinos gastronómicos del mundo, un destino que debe ser parada obligatoria para todo el que disfruta del buen comer, al llegar a Lima, en el hotel, pidió la recomendación de un buen restaurante, y le dijeron vayan a Mayta… «¿Mayta? Si señor, Mayta«. Sorprendido por la similitud con el nombre de su propio restaurante, Maito, miró a Kristina, su compañera de vida y de viaje, y le dijo, «pues tenemos que ir«.
En el 2019, Mayta ingresa a la lista de Latin America´s 50 Best Restaurants, y en el 2020 fue premiado con el premio Highest Climber Award. Asimismo, Pesaque logra abrir diferentes restaurantes en Lima: 500 grados, Sapiens y Mad Burger, también exporta la cocina peruana a países tales como Estados Unidos, Italia y Holanda.
A lo largo de su carrera, Jaime ha representado a Perú en diversos eventos como expositor y chef internacional por eso, este 6 de julio, ejecutará una cena compartida de 7 tiempos con Mario Castrellón en Panamá. No es la primera vez que cocinan juntos, el pasado 29 de junio, Maito estuvo en Mayta, y ahora Mayta cocinará en Maito.
“Estas cenas nos dan la oportunidad de compartir con otros cocineros, donde aprendemos diferentes técnicas, sabores y culturas gastronómicas y también es una bella oportunidad de poder llevar nuestra gastronomía panameña a otros países y cuando vienen personas de otros países a Panamá traer su cultura gastronómica a Panamá, que es para beneficio del crecimiento cultural gastronómico mundial”, dijo Mario Castrellón.
No comments