Una Resolución No 035-2022 emitida el 28 de diciembre por la Gobernación de Panamá Oeste, en la que se enumeran una serie de prohibiciones y horarios en referencia al uso de playas, ríos y balnearios de esa provincia, ha generado preocupación en el sector turismo, obteniendo un pronunciamiento inmediato de la Cámara Nocional de Turismo, CAMTUR.
La Resolución en mención determina, entre otras cosas, que el horario de acceso a las playas, ríos, lagos y/o balnearios de uso publico dentro de la provincia de Panamá Oeste, es de 6 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a domingo. Además establece que queda prohibido el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en las playas, ríos y balnearios de esa provincia, así como también el ingreso de envases de vidrio, armas de fuego y objetos punzocortantes, al igual que el ingreso de personas con evidente estado de embriaguez.
Sobre la venta de bebidas alcohólicas, exceptúa la prohibición a los comercios con los permisos correspondientes para la venta en sus respectivos locales.
También se prohíbe el ingreso de transportes colectivos y buses colegiales con excursiones; el uso de motocicletas de 4 ruedas (four wheel) a menores de edad.
Sobre estas prohibiciones, y otras tantas más, se faculta a las unidades de la Policía Nacional a desalojar el área requerida y trasladar al Juez de Paz a los infractores para su debida sanción.
Emitida esta Resolución, la Cámara Nacional de Turismo, CAMTUR, mediante un Comunicado firmado por su presidente, Ovidio Díaz, y remitido al administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen, expresa su preocupación en torno al referido documento de la Gobernación de Panamá Oeste considerando que las regulaciones emitidas, «afectan no solo al desarrollo de la actividad turística sino del propio panameño, que aprovecha estos momentos en familia afianzando costumbres culturales como de iniciar el año bañándose en el mar«.
Además, indica la CAMTUR que basados en experiencias de otros países queda claro que en vez de restringir el uso de
balnearios, se debe es reforzar la presencia policial y de servicios de emergencia, por lo que solicitan al administrador de la ATP que interceda ante las instancias apropiadas para que esta «desafortunada» resolución sea eliminada.
Fotos. Referencia Turismo
No comments