Construcción en Playa Morrillo pone en peligro programas de protección de tortugas y el turismo

0
Rate this post

Un proyecto de construcción, que ya se encuentra en ejecución, en un área colindante con Playa Morrillo en la provincia de Veraguas, pone en peligro algunos programas de conservación de las tortugas marinas, así como la ejecución de productos y experiencias turísticos que se desarrollan en el área, así lo vienen denunciando residentes y líderes del sector.

Es un área de 7,295 que se encuentra en etapa de limpieza y nivelación del terreno, con un Estudio de Impacto Ambiental Categoría 1, aprobado por el Ministerio de Ambiente, que como nos indica el presidente de la Fundación Agua y Tierra, Jacinto Rodríguez, afectará grandemente los programas de conservación de tortugas marinas que se ejecutan en el área.

«Se ha removido la arena y rellenado con tierra roja, en terrenos ubicados en playa Morrillo, en una franja entre la playa de anidación de tortugas marinas y el manglar. Las obras realizadas sobrepasan lo establecido en el estudio de impacto aprobado«, advierte Rodríguez, quien desde que se iniciaron los trabajos ha denunciado y mostrado preocupación por las amenazas que los mismos representan.

Rodríguez también denuncia que por haber planteado las quejas y advertencias requeridas por la situación, tanto él como otros ambientalistas han sido objeto de acoso, intimidación, agresión y hostigamiento, buscando silenciarlos. Además a eso se suma que a pesar de haberlo informado a MiAmbiente, no han tenido ningún pronunciamiento.

Sobre los programas de turismo, éstos también se verán afectados ya que en el sector se desarrollan varios, con un fuerte componente de avistamiento de tortugas marinas, experiencias en el manglar y,  en general,  la materia prima del turismo es la naturaleza y las vivencias comunitarias. «Estas obras no sólo afectan el recurso natural, sino que alteran el paisaje natural y la dinámica hídrica entre el manglar y la playa«, advirtió el presidente de la Fundación Agua y Tierra.

Sobre todo lo que se está dando, ya se ha informado a MiAmbiente,  a la Junta de Planificación Municipal, a la vez que se busca apoyo  de organizaciones con mayor experiencia en estos casos como CIAM, Marviva,  entre otras, y ya más de 50 organizaciones han firmado un comunicado donde se denuncia y se manifiesta lo que está pasando.

Lo irónico de todo es que la Autoridad de Turismo impulsa algunos esfuerzos en esa comunidad, para desarrollarla más como Destino Comunitario, incluso, en la reciente premiación del Concurso de Experiencias Innovadoras de Turismo Comunitario, el programa Eco-Ruta La Tortuga, de Mata Oscura de Veraguas, ubicado justamente al lado, obtuvo el primer lugar, lo que le da una tónica incongruente con lo que ejecuta por una parte la ATP que se contradice con los trabajos que autoriza MiAmbiente.

«La ATP ha sido un impulsor de nuestra comunidad como destino comunitario y siempre nos ha apoyado, sin embargo, la aprobación de permisos de tala, estudios de impacto ambiental y poner orden en estos temas,  corresponde al Ministerio de Ambiente, de quien esperamos que evalúe el problema y colabore con una solución a favor del ambiente y los recursos de playa Morrillo, y la protección que por ley deben garantizar nos a los defensores del ambiente«, enfatizó Rodríguez.

Algunos líderes de la comunidad manifiestan que la situación viola la Ley 371 de 1 marzo de 2023, por cual se  protege a las tortugas marinas y sus hábitats.

El proyecto no se ha detenido, y al momento de redactar esta nota, sigue avanzando, poniendo en peligro un área que la comunidad de Mata Oscura y el Estero de Morrillo, reforestó en el año 2018, con el proyecto Golfos Vivos.

En ese sentido, el Ministerio de Ambiente, MiAmbiente, en un extenso comunicado da a conocer los detalles que enmarcan el proyecto y las gestiones que se han girado con relación a la situación indicando, entre otras cosas, que el equipo técnico del MiAmbiente señala en varios informes que en abril del año 2022 se inició el seguimiento a esta situación, dado que, luego de un patrullaje, se visitó la finca propiedad del señor Alexander Lauchlin Livingston, donde se observaron actividades de movimiento de tierra sin la debida autorización.

Además indica que durante el proceso de Evaluación, se realizó la inspección técnica de campo invitando a las Unidades Ambientales Sectoriales (MIVIOT, ARAP, Alcaldía de Mariato) y técnicos del MiAmbiente de las Secciones de Evaluación de Impacto Ambiental y Costas y Mares.

Como resultado de dicha inspección se hicieron una serie de observaciones y se aceptaron los criterios técnicos emitidos por la ARAP, además de los señalados por la Sección de Costas y Mares de MiAmbiente, así como también de la sección de Evaluación. Debido a lo anterior se le solicitó al promotor realizar los ajustes pertinentes, según lo estimado en el Es.I.A. presentado.

Además hace mención de varias normas de protección a la flora y fauna del ambiente y finaliza indicando que se ha mantenido vigilante y establece acciones de cara a proteger la biodiversidad y las riquezas naturales de la nación y mantiene puertas abiertas a fin de llevar una comunicación constante con la población panameña sobre este y otros temas.

 

 

About author

No comments