Semifinalistas del Concurso de Turismo Comunitario reciben capacitación

0
Rate this post

Representantes y operadores de las 25 Experiencias Innovadoras de Turismo Comunitario, se congregaron en la ciudad de Panamá, para recibir capacitación de expertos en diferentes tópicos en materia de turismo comunitario y actualización en el manejo de diferentes experiencias turísticas.

Durante dos días, previos al Encuentro Nacional a llevarse en el Panama Convention Center, estos directivos y operadores de cada una de las 25 experiencias fueron atendidos por expertos internacionales quienes ofrecen apoyo técnico y conocimientos en diferentes materias como Marketing, Financiación, Sostenibilidad e Innovación e Innovación sostenible para Comunidades entre otros.

Estos talleres estuvieron a cargo de Laura McDermott y Gustavo Fernández, Director del Departamento de Innovación Social y Profesor de la IE University de España además de Brian Hallett y Francisco Sejio  de la IE Universidad/OMT.

Este viernes es la final del  Concurso de Experiencias Innovadoras de Turismo Comunitario dónde representantes de las 9 provincias y 3 comarcas de diferentes regiones del país tendrán una oportunidad única en el mercado local e internacional.

De este proceso han sido parte importantes actores como la Organización Mundial de Turismo quienes además de respaldar esta iniciativa, han brindado apoyo técnico para llevar a cabo toda la experiencia que representa a este concurso para sus participantes.

Es por ello que la Subdirectora de Desarrollo Sostenible de la OMT, Sofía Gutiérrez, quien es además jurado internacional invitado al concurso, señala que esta oportunidad es única y replicable a muchas otras instancias que abarcan los Objetivos del Desarrollo Sostenible con los cuales se han planteado importantes estrategias para garantizar un desarrollo equitativo para los ciudadanos de todas las naciones.

A nivel global el turismo comunitario representa una opción muy importante para el desarrollo económico y social de zonas rurales. El turismo en estas zonas actualmente representa un 10% del turismo internacional y es indispensable para la reactivación del turismo, creando puestos de trabajo para grupos minoritarios.

 

 

About author

No comments